El fuego, es parte de la cultura popular......

  • Tradiciones e historia

  • Manifestaciones festivas en todos los municipios

  • En toda Cataluña

  • Regulaciones y recomendaciones

  • Por el uso de la pirotecnia y cartuchería

  • Salvaguardar la seguridad de estas celebraciones

Se ha presentado el documento “Recomendaciones para el uso de artículos pirotécnicos en correfocs, pasacalles de fuego y manifestaciones festivas, religiosas y culturales” de Cataluña. También se han expuesto otras actuaciones que el Departament de Cultura, a través de la Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural, desarrolla en el ámbito de los bailes de diablos, correfocs y actividades similares con uso de pirotecnia.

El acto se ha celebrado en el Salón de Actos del Departamento de Cultura y han intervenido, por parte del Departamento de Cultura, Carolina Duran -directora general- y Oriol Cendra -técnico de la dirección general-. Lluís Terrades ha intervenido como representante del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno del Estado en Cataluña.

El ámbito de aplicación de este documento son todas las manifestaciones festivas, religiosas, culturales y tradicionales convocadas en Cataluña al amparo de la Instrucción Técnica Complementaria número 18 (ITC-18). Esta instrucción está contenida en el Real decreto 989/2015, de 30 de octubre, que aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, y de la Resolución CLT/1502/2016, de 10 de junio, de reconocimiento del carácter religioso, cultural o tradicional de las manifestaciones festivas con uso de artificio de pirotecnia que se celebren en Cataluña.

El documento presentado ha surgido de la necesidad de gestionar el crecimiento de entidades de diablos, diablos y bestiario y de personas usuarias en los últimos años, salvaguardando estas celebraciones y su posibilidad de evolucionar. Este es uno de los ámbitos de la cultura popular con más actividad en toda Cataluña. En reconocimiento a este dinamismo, a partir de la descripción de los tipos de artículos pirotécnicos, se realizan recomendaciones para su adquisición y uso, para las cargas pirotécnicas y para el diseño de elementos constructivos. También se explican el mantenimiento de los elementos constructivos, el transporte de la pirotecnia y qué hacer de los artificios fallidos.

La Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural encargó a Miquel Àngel Pujol y Eduard Sedó un índice y un documento de trabajo que posteriormente fue contrastado y sometido a consideración de un grupo de referencia, coordinado por la dirección general, que validó la redacción definitiva. El documento resultante se editó el pasado mes de abril. En el grupo de referencia, además del Departament de Cultura i de l’Àrea d’Indústria i Energia de la Delegació del Govern de l’Estat a Catalunya, también participaron:

• Agrupació del Bestiari Festiu i Popular de Catalunya
• Federació de Diables i Dimonis de Catalunya
• Coordinadora de Balls de Diables Tradicionals de Catalunya
• Personas expertas relacionadas con empresas pirótecnicas vinculades con la Associació de Fabricants i Majoristes de Pirotècnia de Catalunya
Personas vinculadas con administraciones públicas y locales

También se ha presentado la nueva aplicación, FOC – Fiesta, fuego y pirotecnia, para el registro de las personas aptas para el uso de pirotecnia, en funcionamiento desde el pasado 15 de octubre. Además, se ha hablado sobre la elaboración de unas propuestas de fichas didácticas como accesorio formativo de diablos, diablos y personas portadoras de bestiario, con una mirada específica a las personas menores de edad.

Nueva aplicación FOC - Fiesta, fuego y pirotecnia

La nueva aplicación registra las personas acreditadas para el uso de pirotecnia en bailes de diablos, correfocs y actividades similares, de acuerdo con el que dispone el Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre. Actualmente, en Cataluña hay más de 650 entidades de diablos, diablesas y bestiario. La aplicación contiene el registro de 70.000 personas que se han acreditado a lo largo de los años como usuarias de pirotecnia.

La renovación de la aplicación se ha llevado a cabo para optimizar procesos, agilizar la funcionalidad y paliar la obsolescencia tecnológica. También para adecuarse a las normativas de Administración Electrónica en Cataluña, de accesos/autenticación y de auditoría de datos (trazas de seguridad) y mejorar la accesibilidad. Para las entidades y las personas usuarias, la aplicación ofrece una plataforma con una navegación más intuitiva y segura. Una de las novedades más importantes es que hay que disponer de un identificador digital para acceder a la nueva aplicación.

La celebración de actividades y celebraciones culturales con uso de pirotecnia es un ámbito festivo vivo, dinámico y en constante renovación en Cataluña. Para desarrollar estas manifestaciones festivas, las administraciones públicas, las federaciones y las entidades han establecido un espacio de colaboración y reciprocidad. En la autorización y en el desarrollo de los programas formativos de las personas integrantes de las collas de diablos, diablesas y bestiario, trabajan conjuntamente:

• Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural
• Àrea d'Indústria i Energia de la Delegació del Govern a Catalunya
• Agrupació del Bestiari Festiu i Popular de Catalunya
• Federació de Diables i Dimonis de Catalunya

En el siguiente enlace puedes encontrar más información sobre la formación de los miembros de los grupos de fuego y el acceso a la aplicación y al manual de usuario. ENLACE-AQUÍ.

Formació dels RGCRE i CRE

Para que sea de aplicación lo dispuesto en el Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre , a una manifestación festiva con uso de pirotecnia, es necesario que el grupo de fuego que realice la actividad esté formado por personas con una formación acreditada. La Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural, la Delegació del Govern a Catalunya, la Agrupació del Bestiari Festiu i Popular de Catalunya y la Federació de Diables i Dimonis de Catalunya han establecido los programas de formación de los miembros de los grupos de fuego. Encontrará los programas de los responsables de grupos de consumidores reconocidos como expertos (RGCRE) y de los consumidores reconocidos como expertos (CRE) en la información relacionada.

  • Formación y acreditación de los Responsables de Grupos de Consumidores Reconocidos como Expertos (RGCRE)
  • Formación y acreditación de los Consumidores Reconocidos como Expertos (CRE)

Formación para técnicos municipales

Los técnicos municipales también podrán realizar la formación de los RGCRE para lograr una mayor coordinación en la organización de los correfocs. Por este motivo, se reservará un número de plazas a este colectivo en cada jornada formativa. Se entregará un certificado de asistencia a la sesión. Aquellos técnicos municipales que sean miembros de un grupo de fuego, si lo desean, podrán realizar la prueba para obtener la acreditación como RGCRE. 

La inscripción de los técnicos se realiza enviando un correo electrónico a la Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural ([email protected]).

Asimismo, la Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural, en el marco de las competencias que le son propias, también ha puesto en marcha programas de formación para técnicos municipales.

Imagen-portada: Correfoc dels Diables al Vendrell/Archivo Redacción Capital2020
Imágenes-interiores: Archivo Redacción Capital2020
Fuentes: Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural/Gencat/