Un camino hacia el futuro…..
-
En Viladecans, Barcelona
-
Cultura organizativa
-
Gestión del talento en el sector público
-
Estrategias de innovación
-
Employer branding
-
Comunicación
Viladecans abre camino a la cultura organizativa y la gestión del talento en el sector público, acogiendo la Primera Jornada de Cultura, Talento y Comunicación Interna, consolidando estrategias de innovación y gestión del talento en el sector público.
La Primera Jornada de Cultura, Talento y Comunicación Interna celebrada este martes en el Teatro Atrium de Viladecans ha puesto de manifiesto que la cultura organizativa, el employer branding y la comunicación e innovación interna son herramientas estratégicas fundamentales para la transformación del sector público. Organizada por el Ayuntamiento de Viladecans, con el apoyo de Both People & Comms, la jornada ha reunido a profesionales del ámbito público y privado para debatir sobre cómo los valores, la innovación y la cohesión interna impactan en la gestión del talento y en la calidad de los servicios públicos.
"Comunicación interna, cultura organizativa y employer branding
se identifican como ejes fundamentales
para la transformación de la administración local"
La jornada ha servido para consolidar la visión de Viladecans como referente en gestión del talento y transformación cultural. La alcaldesa del municipio, Olga Morales, ha destacado que “debemos trabajar con una mirada compartida y en alianza entre el sector público y la ciudadanía, estableciendo una cultura de valores que cuide a las trabajadoras y trabajadores y refuerce el compromiso con el servicio público”.
Durante la jornada se ha puesto el foco en la cultura organizativa como palanca de transformación y atracción de talento en el sector público. En la conferencia inaugural, Diana Puig, vicepresidenta de Comunicación Interna, Experiencia de Empleado y Employer Branding en Both People & Comms, ha destacado que la cultura —abierta, colaborativa y evolutiva— es el elemento diferencial de cualquier organización, y ha defendido la importancia de una propuesta de valor clara para el empleado, de un liderazgo alineado con la visión institucional y de una comunicación interna estratégica que genere experiencias inclusivas para todas las generaciones.
En la mesa dedicada a la comunicación interna, con la participación de Maria Rodríguez, directora de Comunicación Interna, Desarrollo y Atención al Personal del Ayuntamiento de Barcelona; Olga Reixach, jefa de Comunicación y Coordinadora de Acción de Gobierno del Ayuntamiento de Figueres; y Montse Sanahuja, directora de Servicios de Comunicación Corporativa del Ayuntamiento de Viladecans, se analizó el impacto de las transiciones políticas y la necesidad de diferenciar la comunicación de servicio de la comunicación política. Las ponentes coincidieron en destacar el papel de la comunicación interna para reforzar el sentimiento de pertenencia, la credibilidad institucional y la alineación de los equipos directivos, así como el valor de los embajadores internos como transmisores de cultura. La sesión fue moderada por Joan Cuenca, profesor titular del Departamento de Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing de Blanquerna – Universidad Ramon Llull.
Por su parte, la mesa sobre cultura organizativa e innovación, con Arnau Casanovas, talent manager de Mesoestetic Pharma Group; Yolanda Lay, directora de Personas y Organización del Hospital de Viladecans; Anna Ventura, responsable de Acciones de Apoyo Transversal de la Diputación de Barcelona; e Isabel Borrás, responsable de Comunicación Interna y Modelo de Innovación del Ayuntamiento de Viladecans, permitió compartir metodologías y experiencias de transformación cultural. Se presentaron ejemplos de buenas prácticas como la creación de espacios seguros para aprender del error, el desarrollo de proyectos piloto o la implementación de modelos como el MIA para impulsar la innovación interna. La sesión fue moderada por Aurora Masip, consultora de Síntesi Comunicación Estratégica.
En las flash talks dedicadas al employer branding, Laia Dalmau, gerente de Employer Branding de CaixaBank, explicó el proceso de definición y activación de la propuesta de valor del empleado (PVE), haciendo hincapié en la coherencia multicanal y la medición de resultados. Laureà Fanega, director general de la Fundación Barcelona Capital Náutica, reivindicó nuevos itinerarios para captar talento en entornos cambiantes, y Raquel Galindo, jefa del Departamento de Personas y Talento del Ayuntamiento de Viladecans, presentó el proyecto municipal en marcha, basado en la definición de la propuesta de valor, la participación de embajadores internos como testimonios que transmiten su experiencia en ferias de empleo y otros espacios, y el fomento del relevo generacional. La sesión fue moderada por Mabel Amorós, employer branding manager de Both People & Comms.
Finalmente, la conversación intergeneracional, con Brigitte Pérez, directora de Servicios de Carrera Profesional y Empleo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC); Pol Tamarit, talent acquisition & employer branding lead de McCann Worldgroup; Susana Paradela, jefa de Promoción Profesional y Talento de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (3Cat); y Arnau López, técnico superior en Gestión de Ciudades Inteligentes del Ayuntamiento de Viladecans, puso de manifiesto que, más allá de las diferencias generacionales, todas las personas buscan propósito, aprendizaje y reconocimiento, y que la colaboración entre perfiles diversos es clave para unas organizaciones más ágiles, diversas e inclusivas. La sesión fue moderada por Adela Artero, directora del Servicio de Estrategia 2030, Innovación y Redes Institucionales del Ayuntamiento de Viladecans.
La concejala de Personas y Talento, Joana Sánchez, concluyó que: “las organizaciones del futuro deben ser abiertas, comprometidas y coherentes, con un propósito colectivo capaz de generar impacto y transformación”. En un contexto de cambio constante, destacó la importancia de comprender la sociedad, incorporar el conocimiento externo y poner en valor las diferencias como motor de innovación. También se recordó que cada organización es una red viva de valores compartidos, y que cuanto más sólida es esta trama, más fuerte es el vínculo con las personas que forman parte de ella.
AIRE y MIA: la cultura organizativa de Viladecans
La jornada se enmarca en el desarrollo de los programas AIRE y MIA, dos ejes clave para la transformación cultural y organizativa del Ayuntamiento de Viladecans.
AIRE es el programa de comunicación interna y cohesión dirigido a toda la plantilla, con la misión de crear un espacio de capacitación y gestión del talento basado en valores como la innovación, la sostenibilidad, la ética y la transparencia, la cohesión y la felicidad en el trabajo.
MIA (Modelo de Innovación del Ayuntamiento) responde a la necesidad de integrar departamentos y fomentar un modelo colaborativo, superando la rigidez jerárquica tradicional para mejorar la eficiencia interna y ofrecer un servicio más cercano y de calidad a la ciudadanía.