Experiencia inmersiva.......

  • Para los Albergues de Cataluña

  • Visitas Virtuales 360

  • Desde la nueva Plataforma Web

  • Teletransportate al alberge –ENLACE AQUÍ-

La Xarxa Jove d'Albergs de Catalunya (Xanascat) ha lanzado una nueva herramienta digital para permitir conocer las instalaciones de manera virtual, realista e inmersiva.

Se trata de Visitas Virtuales 360, una plataforma que permite navegar por las instalaciones de los diferentes espacios de los albergues y visualizar las habitaciones, los comedores, los cuartos de estar, las zonas exteriores y otros equipamientos, a través de una visión realista y detallada antes de hacer una reserva. Durante el recorrido, el explorador virtual también encuentra puntos de información relevantes sobre el albergue, su funcionamiento, las tarifas, las plazas disponibles, el tipo de habitaciones, el número de salas y su capacidad o las actividades que se pueden hacer en el entorno del albergue.

Nova plataforma per visites virtuals 360 albergs de Catalunya

Con esta experiencia inmersiva, la Agència Catalana de la Joventut (ACJ)—que gestiona la red Xanascat— quiere facilitar la planificación de la estancia a las familias, escuelas y grupos de jóvenes. De este modo, se da un paso más en la digitalización de los albergues de la Generalitat, que hasta ahora eran consultables mediante fotografías estáticas y descripciones escritas al web.

Actualmente, la Visita Virtual 360 ya esta disponible para navegar por diez de los veinte albergues de la Xanascat: Núria, Sant Joan de les Abadesses, L’Escala, Poble Nou del Delta, L’Espluga de Francolí, La Molina, Barcelona, Coma-ruga, Vic y El Masnou. En una segunda fase, se ampliará al resto de albergues.

Además de estar disponibles en el web y en las diferentes redes sociales de Xanascat, todos los albergues tendrán un código QR en la entrada o a las recepciones para dar a conocer las visitas virtuales 360.

Nova plataforma per visites virtuals 360 albergs de Catalunya

Pernoctaciones del 2024

Los 20 albergues gestionados por la Agència Catalana de la Joventut (ACJ) recibieron el año pasado 2024 un total de 137.193 usuarios que generaron hasta 374.914 pernoctaciones.

La mayor parte de la actividad derivó de los programas de contenido social que tienen lugar a la Xanascat. Así, el 21% de las pernoctaciones tienen origen en programas de necesidad social; el 20% en lo programa “Vacaciones en familia”; el 9% en el programa de actividades escolares “Una herramienta al servicio de la escuela”; el 4% correspondieron a las colonias de “El verano es tuyo!”; otro 4% a los Camps de Aprendizaje, y un 2% estuvo asociado a los albergues que también funcionan como residencias de estudiantes.

Xanascat 2025

Por otro lado, la Xanascat recibirá este 2025 un impulso a través de los fondos europeos Next Generation que gestiona la Generalitat de Catalunya. En concreto, el ACJ —gestora de estos fondos— invertirá un total de 6.636.870 euros a los albergues de Tremp (363.164€), Cabrera de Mar (1.105.051€ en dos fases), Lleida (723.679€), Vic (1.032.123€)y L'Espluga de Francolí (1.624.738€).

“El mejor ocio se puede disfrutar desde los Albergues de Cataluña”

Nova plataforma per visites virtuals 360 albergs de Catalunya

Imagen-portada: Albergue en el valle de Núria
Fuentes e Imágenes: Departament de Drets Socials i Inclusió/Agència Catalana de la Joventut/Xanascat/