VuVaC es el nuevo evento.......
-
En el Museu de l'Eròtica de Barcelona
-
La Rambla 96 bis (frente a la Boqueria)
-
Del 14 al 24 de mayo de 2025
-
Exposiciones, tours y concurso
-
Un recorreido a lo largo de las culturas y siglos
El Museo de la Erótica de Barcelona (MEB) inaugura el próximo 14 de mayo el primer VuVaC, Festival de la Vulva, la Vagina y el Clítoris, un acontecimiento único en el país, que tendrá lugar desde este 14 hasta el 24 de mayo, cuyo plato fuerte será la inauguración de una nueva sala en el MEB dedicada a la representación de la Vulva, la Vagina y el Clítoris en el arte en varias culturas y a lo largo de diferentes momentos históricos.
Entre las obras expuestas en la nueva sala destacan “El Gran Muro de la Vulva” (2006) del artista británico Jamie McCartney y “VDoor Project” (2024), de la artista colombiana Patricia Bonfante.
“Llevamos dos años celebrando el Festival del Pene en abril y estamos muy contentos de poder por fin celebrar nuestro primer VuVaC. Lo hacemos inaugurando una nueva sala dedicada a la Vulva, la Vagina y el Clítoris, un espacio que nos parecía necesario para seguir compartiendo conocimientos”, explica Sarah Rippert, directora del MEB.
VuVaC 2025: exposiciones, tours y concurso
Durante la celebración del VuVaC 2025 se podrán reservar tours con la sexóloga del MEB, Sigrid Cervera, que recorrerán especialmente la nueva sala así como las obras relacionadas con el Festival.
También en el marco del mismo, la marca ecológica de bienestar sexual Lola Games, presenta en el MEB una exposición que, bajo el título “Conciencia del Clítoris”, invita a los visitantes a realizar un recorrido a lo largo de los siglos, desde las primeras menciones del clítoris, hasta los avances científicos en torno a este órgano. “Además todos los visitantes podrán pedir con la entrada una piruleta con forma de vulva y participar en un concurso que lanzaremos en redes sociales y que hemos denominado #FotoVulva”, explica la directora del MEB, Sarah Rippert, “las mejores fotografías se expondrán en nuestra nueva sala”, añade.
Vulvas, vaginas y clítoris en la historia del arte erótico
“Desde las conocidas Venus paleolíticas a las diosas mesopotámicas o las exuberantes vulvas expuestas en el shunga japonés. Vulvas y vaginas se han representado en el arte a lo largo de la historia y en las diferentes culturas”, explica la sexóloga del MEB, Sigrid Cervera. La nueva exposición permanente que el MEB inaugura este 14 de mayo mostrará a los visitantes como el arte también ha reflejado a las mujeres y la feminidad como un símbolo de poder y vida.
Artistas internacionales presentan sus obras en el MEB
Entre las obras expuestas en la nueva sala destacan “El Gran Muro de la Vulva” (2006) del artista británico Jamie McCartney y "VDoor Project" (2024), de la artista colombiana Adriana Patricia Bonfante. “Nos enorgullece poder contar con obras de artistas internacionales de su talla”, explica Rippert..
Sobre los artistas
Jamie McCartney es un artista británico cuyo enfoque principal son el cuerpo y la psique humanos: siempre inventivo, a menudo sociopolítico y ocasionalmente sexual. Su título en Arte Experimental y su amor por la ciencia conducen a enfoques poco convencionales para temas complicados y enriquecen gran parte de su práctica, que sigue siendo reflexiva y provocadora. Presenta el cuerpo humano a través de una perspectiva particular, creando obras de arte únicas que invitan a la exploración sin vergüenza.
En 2006, una comisión para un museo del sexo en Londres lo llevó a embarcarse en una carrera vertiginosa de moldes de genitales. Después de cinco años de trabajo, su obra icónica, 'La Gran Muralla de la Vagina' (ahora Vulva), fue creada como respuesta al frecuente desdén de sus modelos por sus propios labios. Este y otros paneles de vulvas, junto con sus fotos, son considerados un cambio radical en la forma de presentar la diversidad genital. Jamie suele dar charlas sobre ‘Arte versus Pornografía’ y sobre el poder del arte, mediante la provocación, para impulsar el cambio social. Ha ganado una reputación internacional como un artista underground líder e influencer en activismo artístico. “Estoy encantado de formar parte de la colección permanente del museo”, afirma McCartney. “España tiene una larga y espectacular historia del arte y que mi obra se muestre en Barcelona es un gran honor”, añade
Adriana Patricia Bonfante es una artista colombiana que se formó académicamente en Roma. Es una artista enamorada de los materiales así como de la morfología que pueden llegar a asumir según el uso que les da. Mezcla tejidos, papel, plástico, madera y los transforma. “VDoor Project está aquí para aniquilar el tabú: podemos entrar y pasar a través”, explica la artista de su obra expuesta en el MEB, “podemos experimentar en ella la magnitud del supremo símbolo de la Gran Madre y a la vez la búsqueda ancestral de Eros”, añade..
Para más información sobre la exposición, los artistas y reserva de tours guiados: [email protected]/ [email protected] o al T: 933.189.865.