Generalizar el ocio o tiempo libre educativo........

  • Primeros 12 municipios de Cataluña unidos

  • La jornada del 16 de mayo de 2025

  • De 10:30 a 13:30 horas

  • En el HUB Social (Barcelona, calle Girona 34)

  • Un programa d'anàlisis, reivindicació i solucions

  • Con la Plataforma d’Infància de Catalunya (PINCat)

  • Mesa de entidades del Tercer Sector Social

  • ¡Inscríbete ahora y AQUÍ

¿Cuántas décadas harán falta para universalizar el ocio o tiempo libre educativo? Esta es la pregunta que nos hacemos después del nuevo informe de la Síndica de Greuges de Catalunya, que nos trae una mala y una buena noticia.

La mala, que en los últimos 10 años no se ha avanzado en la universalización de ocio. ¿La buena? Que tenemos un momento de oportunidad para hacer pasos decididos para universalizar el ocio o tiempo libre educativo, que sabemos qué hay que hacer y que hay un consenso muy amplio y transversal. Como el que vemos en los 12 municipios de Cataluña se han unido para codiseñar, desplegar y evaluar políticas de verano. Una iniciativa en coliderage con la Diputación de Barcelona que los acompañará durante dos años para tejer estrategias locales decididas.

Por todo esto, y mucho más, el 16 de mayo tenemos una cita importante: queremos reivindicar que “En verano nos jugamos mucho” y coorganizamos una jornada con la Plataforma d’Infància de Catalunya (PINCat) de la Taula d’entitats del Tercer Sector Social.

La Fundació Bofill presentará el manifiesto “Por unas vacaciones educativas, saludables, inclusivas y comunitarias.” Y contará con varias voces de profesionales y expertas desde la salud, el deporte, la cultura o el ocio educativo como la la Síndica de Greuges de Catalunya, la Societat Catalana de Pediatria, el Col·legi de Psicologia de Catalunya, Minyons Escoltes i Guies de Catalunya, Fundació Pere Tarrés, Joc Viu, bibliotecas públicas abiertas todo el verano… y más.

Los casals, los campus o las colonias y campamentos son momentos únicos para fomentar aprendizajes y bienestares con más autonomía, juego al aire libre y creatividad, para promover los vínculos comunitarios y la cohesión social, y también para facilitar la conciliación y los cuidados.

Pero en un contexto de pobreza infantil cronificada, 4 de cada 10 niños y adolescentes no hacen ninguna actividad de verano, y las vacaciones pasan a ser un espacio donde actuar con urgencia. Lo recogía la Educación que vence la pobreza y lo seguimos empujando ahora.

Luchar contra la pobreza infantil es asegurar más y mejores oportunidades educativas en verano, y mejor repartidas. Sueño muchas entidades que quieren conseguir que el verano se convierta en un tiempo educativo para todo el mundo donde se reduzcan las desigualdades en ninguna parte de ensancharlas.

“Hagamos avanzar el derecho al ocio en verano como un derecho de primera”

Programa de la jornada.....

Imagen-portada: Cartel de la Jornada 16 de mayo 2025
Fuentes e Imágenes: Fundació Bofill/ Plataforma d’Infància de Catalunya, PINCat.