Desde las 10 de la mañana......
-
En los Centros de Secundaria de Cataluña
-
Para 3.º y 4.º de ESO y 1.º de bachillerato
-
Retos de Inteligencia artificial, Economía y Tecnología
-
El futuro de las ciencias
-
Parte de la Semana de la Ciencia
Hoy, 11 de noviembre, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado y acercar el personal investigador en los centros de secundaria se celebra el “Día de la Ciencia en las Escuelas”.
En el marco de la Semana de la Ciencia 2025, la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), en colaboración con el Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Cataluña, impulsa una nueva edición del Día de la Ciencia en las Escuelas, que se celebra hoy, 11 de noviembre por la mañana, para resolver los retos científicos por parte de 3.º y 4.º de ESO y 1.º de bachillerato.
La temática de los retos se centra en tres grandes ejes:
• Inteligencia artificial
• Economía
• Tecnología
¿Como funciona?
Para participar en el Día de la Ciencia en las Escuelas 2025, los centros han se han inscrito y enviado los materiales (imágenes de los resultados de los retos y preguntas al personal científico) mediante el formulario respectivo.
La actividad se fundamenta en tres partes

1. Difusión de un video por temática, de unos 5-10 minutos, en que el/la científico/a explica de forma didáctica su disciplina científica, que investiga y por qué se ha dedicado a la investigación. También se propone un reto relacionado con la temática porque el alumnado lo pueda resolver en el aula.
2. El alumnado visualiza el video en horas lectivas con sus profesores/oras y trabaja en el aula la resolución del reto. Después, los centros envían las imágenes de los resultados y las preguntas a los científicos y científicas mediante el formulario mencionado antes.
3. El día 11 de noviembre por la mañana, con conexión en línea con cada uno de los/de las 3 científicos/ques, se compartirán las imágenes de los resultados de los retos de los diferentes centros. La persona conductora del acto formulará una elige de preguntas enviadas por las escuelas y, si lo desean, algunas escuelas se podrán conectar en directo para hacer sus preguntas.
Se prevé que las 3 sesiones se celebren en la sede de la FCRI y sean retransmitidas en directo, por su canal de YouTube, porque lo puedan seguir todos los centros.
Estos son los horarios
- 10:00 h: Economía: Albert Sant
- 11:00 h: Inteligencia Artificial: Víctor Gómez
- 12:00 h: Tecnología: Antonio Rubio de la UPC
Retos por temáticas (ver vídeos)
Inteligencia Artificial - Gemma Vila, responsable d’Enginyeria BBVA Catalunya
Economía - Albert Sant, responsable de Talent i Cultura BBVA Catalunya
Tecnología - Antonio Rubio, professor emèrit Enginyeria UPC











